4.9.06

De vuelta a Madrid...

Aqui estoy, en el aeropuerto de Beijing, cuando ya todos mis companeros de viaje han despegado. Francy acaba de subir a su avion, y al resto no nos ha dado tiempo mas que a despedirnos a traves de los cristales sin que ellos nos vieran. Intentamos aprovechar hasta el ultimo momento, y aun no sabemos si viajan acompanados de sus queridas bicicletas, o si finalmente se quedaron en China. Casi mejor asi, porque nunca me gustaron las despedidas, aunque sean meramente temporales.



Han sido tres muy intensas, en las que hemos vivido de todo, mucho mas de lo que hemos sido capaces de transmitiros. Es una de las penas que nos quedan, puesto que ni siquiera las fotografias son fieles a lo visto... Supongo que una vez que estemos con vosotros y os lo contemos, al menos nuestras sonrisas os hagan comprenderlo mejor.



La vuelta a la realidad es cada vez mas cercana... de repente los precios se han multiplicado por 10, el blog ya no presenta caracteres chinos sino que esta en frances (no se aun muy bien porque motivo), soy capaz de entender a la gente por los pasillos del aeropuerto, y muchos de ellos han perdido la sonrisa amable que nos ha acompanado durante estas semanas... Mi vuelo se ha retrasado dos horas... Realmente, se acabaron las vacaciones.


Asi que estas son las ultimas lineas desde China para todos vosotros que nos habeis seguido, y en parte habeis sido tambien companeros de viaje, compartiendo todas nuestras experiencias, y enviandonos esos mensajes que tanta ilusion nos hacia recibir. Supongo que con otro esfuerzo de parte de nuestros grandes redactores (Pablo, Elena e Iker) terminaremos de contaros todo lo vivido, y alguna colaboracion esporadica intentaremos hacer el resto..


Un beso muy fuerte a todos, sobre todo a aquellos que ahora andan por las nubes. Y ahora, a pensar en las del anno que viene!!!!


QK



2.9.06

Murallas, chinorris y otras cosas

Son las tres de la manyana en Beijing, y no se muy bien porque estoy sentado a oscuras frente a una pantalla, siendo picoteado por todos los mosquitos que se han olvidado de mi los ultimos veinte dias. Debe de ser que su poblacion es proporcional a los habitantes, y la mitad estan en esta habitacion! En fin ... Vamos a ver si contentamos al sediento publico bloggero, mientras mi cerebro produce las ondas que me lleven directo de vuelta a la cama, donde deberia estar.



No se que tal estaran el resto, ademas de durmiendo placidamente, pero yo empiezo a estar tan desorientado como los primeros dias. Debe de ser mi neurona, que sabe que prono volveremos a la-vida-real ... Bueno, me dejo de historias y vamos a contarnos algo ...



Creo que fue ayer cuando dejamos Yunnan, la provincia en la que hemos pasado nuestra ultima semana, y los dias mas tranquilos. Ademas de visitar los lugares para turistas que nos indicaban nuestras guias, como las tres Pagodas de Dali, o el Centro de Lijiang, tuvimos tiempo para conocer el Yangtse, o perdernos en bici por los pueblos de la zona, donde plantas con hojas de siete puntas y agradable aroma crecen al pie de los caminos, y amables y admirados ancianos como el Doctor Ho te detectan los insufribles males que te aquejan, para a continuacion ofrecerte sus maravillosos remedios -direccion de yahoo por si acaso vuelves a necesitar de sus servicios en la distancia incluida -. Como digo dejamos la simplemente poblada Yunnan para volver a Beijing, y poder recordar de primera mano porque como dijo Santos padre en uno de los primeros comments, China es un gran lugar en el que sentirse acompanayado ...



Hoy los Juanes, Cuca y Francy, se han quedado en la ciudad de visita en visita -lo que me recuerda que no llegamos aqui ayer, si no el dia anterior, y me deja mas claro que estoy desorientado como la madrastra ...-. Mientras Pablo, Elena y yo nos hemos despertado a las 6h de la manyana, para tratar de ver la Gran Muralla. Que ya que haciamos las cosas, las haciamos bien, a la manera de aqui, o sea a lo grande, y nos hemos ido al punto mas lejano al que se puede llegar, es decir, Simatai. O lo que es lo mismo, un taxi, para llegar a una estacion de autobuses en la que crees hay un transporte que te llevara a un pueblo que esta a una hora y media, y donde luego tienes que coger otro autobus que nadie te indica donde se coge, y donde acabas subiendote al coche de un taxista con cara de secundario de peli americana de los setenta, que en fin ... Hemos llegado al lugar en el que hacer el primer reembolso para ver el monumento a las 12h y pico ... Luego tras pagar amistosamente cada vez que nos lo han pedido -entrada, teleferico de subida, y vuelta otra vez sin avisar ...- hemos disfrutado de las espectaculares vistas de la zona, y por suerte, esta vez no habia mucha gente con nosotros.



Una manyana bonita, que estoy seguro que alguien seguira relatando en otro momento, no sin antes contaros que despues de cenar, Juan Al, Cuca, Francy y yo nos hemos ido a una zona de copas que hay junto al lago Bei Hai, y hemos acabado haciendo el papel de salerosos latinos, en un bar en el que un grupo de chinorris tocaba flamenco en directo, y en el que como no, hemos hecho bailar y dar palmas a cada uno de los clientes del local! incluidos unos algunos guiris anglosajones que andaban aislados al fondo junto a la barra. Los chinos, que bailaban a su manera, haciendo lo que podian, como los conejitos de duracell que llevan las pilas falsas, han estado muy majetes y un par de ellos se han acabado despidiendose de nosotros dandonos la mano uno por uno!! Si es que...! Como somos los del Mediterraneo!! Y esta noche, mas!!



Bueno, nos vemos pronto, que ... Snif!!
Uno que quiere mas vacaciones -como estas-




PD Por cierto, AupaspaNYa!! que se juega la final del Mundial de baloncesto en unas horas!! Para una vez que lo hacemos bien, y no veo ni un minuto ... Con un poco de suerte celebramos lo que sea con un buen pato laqueado!!!





30.8.06

Atardece sobre el lago del caballo de las siete novias

Los ultimos dias los hemos pasado en Dali y Lijiang y junto a los que pasamos en Yangshuo, han sido sin duda, los mas emocionantes del viaje.

Hemos pasado dos dias en Dali. Uno de ellos descansando y el otro recorriendo en bici los arrozales, maizales y pueblecitos de los alrededores. Mi imagen favorita es esta del lago Er Hai:



Anteayer llegamos a Lijiang y tras dedicar la tarde a pasear por la ciudad, entrada la noche compartimos un rato apoteosico con un grupo de chinos. El colofon de la cena fue el lingotazo de licor de lichi y cebada que nos dejo tocaditas a las chicas... Quizas por eso, nos animamos a jugar a un juego que consiste en retar a los del bar de enfrente a cantar una cancion... Gana el equipo que mas canciones se sepa, que normalmente coincide con el que mas whisky ha ingerido. Nosotros participamos con un grupo de unos diez chinos que gritaban muy alto y cantaban canciones ininteligibles. Con ayuda del na na na y del vino de ciruela, conseguimos cantar alguna que otra cancion... en chino!!! Yang zho, yang zho, yang yang zho!!!


Una fotillo del gran acontecimiento:


Tambien podria ser un bar de Alcorcon, para gusto de la Madrastra mentirosa cuentacuentos, pero los farolillos rojos y los chinos del bar de enfrente que podreis ver con una buena lupa, demuestran que efectivamente, estamos en la China profunda.


El dia de ayer lo pasamos de excursion. Fuimos a ver el meandro que hace el rio Yangtze a la altura de Shigu, que en este punto lleva un cauce lechoso tipo cafe con leche que ya empieza a imponer respeto. El final del dia lo pasamos viendo atardecer sobre un lago donde pacian los caballos yunnies y las siete novias se hacian las fotos del album... todos juntos sentados sobre una barca, al lado de nuestro afable conductor... No me veo capaz de describirlo mejor que con unas buenas fotos, que por otro lado, facilitan el trabajo de leer el blog, que yo se que os gustan los libros con letra gorda y mucha foto...





un beso chino de Lasaiz.



29.8.06

mas vale tarde

que nunca. Tras abucheos del equipo por mi desidia con el blog, me lanzo a contar mi experiencia asiatica. Pensandolo mejor y para resultar tedioso hablare de la comida, sin duda uno de los alicientes de este viaje y la unica materia en al que he llevado la voz cantante. Si, los demas llevaban el viaje mucho mas preparado y yo me he dejado llevar, pero con la comida no puede haber errores, elijo YO.


Seleccionar platos de una carta en chino , hacer mimo delante de un camarero que piensa que eres epileptico , urgar dentro de las cocinas de los restaurantes y acertar con los gustos del equipo ( Iker no picante, Juan sin huevo, Cuca sin setas chinas, Pablo nada raro lo cual es bien jodido,) no ha sido hasta ahora tarea facil, pero el esfuerzo ha merecido la pena.

Nombrar los platos que hemos ido tomando no es sencillo asi que solo dire que para los chinos todo , repito todo, es comestible. Y solo con una elaboracion muy sofisticada acaba siendo exquisito. El primer dia nos transformaron un pescado de rio fangoso en una delicada piel crujiente y dulce; hace poco saboreamos calabaza horneada con aroma de genjibre, y hoy nos han transformado la corteza de un guarro en unos ligeros torreznos sobre lecho de menta frita crujiente , en un bar de carretera!!!!! vamos Arola que te queda mucho que aprender.

Por hoy me despido; espero que no sea la ultima vez que os cuente lo que come este enjambre de personas. Un abrazo.Cosmopaleto

27.8.06

COMUNICACION (以为同产民不民工以为民)

(Voy a intentar por enesima vez tratar de acabar este textillo. Que hago lo que puedo como trapero del tiempo que diria Maranyon, pero noy manera ... Lo empiezo como la primera vez que si no, no esta colgado ni para la boda de la madrastra...).



(Dali, 27-viii-06) Creo que solo tenemos unos quince minutos antes de llegar a nuestra cita con los masajes, pero voy a tratar de contar algo sobre lo que sea.



El otro dia nos pediais que escribieramos algo sobre la comunicacion ... Pues ... La verdad, no se que os habran ido contando, o que habreis ido leyendo, pero lo unico seguro que puedo decir es que da bastante risa, y que aun hay gente por aqui que debe de estar acordandose de nosotros.



En algunos lugares, como las agencias de viajes, y en las calles de Pekin, o de Shangai, hemos podido comunicarnos mas o menos bien en chinglish. Aunque no todo el mundo lo habla, no es dificil que se acerque alguien al barullo que se acaba de formar en plena calle a echar una mano. Aunque lo cierto es que donde mejor hemos podido decir y entender cosas, ha sido en Yangshuo, donde mucha gente, sobre todo en los hoteles, hablaba un ingles mas que aceptable. Que podria parecer lo normal, pero que no nos paso en las grandes ciudades, donde casi siempre quien nos atendia tenia que llamar a alguien que supiera decir algo mas que jalou! luka luka! (algo asi como guiri! hola! mira mira! que me lo quitan de las manos!; hello! look! look!).




Ademas de practicar el ingles, y a veces el frances con algun yangren (extranjero en chino, que es como nos llaman a los occidentales por aqui) hemos hecho nuestros avances en la lengua autoctona (que a mi me da que son cienes y cienes de ellas, aunque las escriban todas igual, con las mismas letras en forma de casita).



Al bajarnos del avion ya sabiamos mas o menos decir dos palabros importantes: nijao! (que es hola, y que llevaria acentos que tardaria semanas en encontrar en este teclado); y ssie ssie (que se lee todo seguido entre una S liquida larga y una X, y que quiere decir gracias).



De lo siguiente, y mas util, que aprendimos a decir los primeros dias fue: pidchiou (que siempre esta en nuestras comidas, y que quiere decir cerveza). Que por cierto, aqui suelen ser de unos 600mL. No tenemos muy claro los grados que lleva, porque las botellas indican 11 con un simbolo de grado y una P. Y creemos que esto tampoco lo miden como en Europa. Como os digo, que me distraigo, esto lo aprendimos rapido, y luego fue evolucionando a: iiping pidchiou, que quiere decir una botella de cerveza, y que bien podria ser liangping pidchiou (dos ...), sanping pidchiou (3 ...), o lo que pedimos siempre: seping pidchiou que son cuatro. Aunque siendo sincero, casi siempre va acompanyado del simbolito con las manos correspondiente.



Esto puede parecer sencillito, pero no lo es tanto. Del uno al cinco, con las manos los signos de contar van igual que en casa. Pero del seis al diez la cosa cambia: un simbolo con el punyo cerrado y el indice y el pulgar abierto significa liou (seis, que es parecido al signo que hacen los surfistas, para los seguidores del estu, como lo que hace Azofra para saludar a la grada tras los partidos); el 8 que se dice pa, es con el indice y el pulgar abiertos, y el resto de los dedos recogidos (algo asi como lo que se hace para disparar una pistola con la mano vacia): el nueve, dchiou, se hace con el punyo cerrado y el pulgar medio abierto; y el diez, que seria she (shi, depende de la zona, ya ni me entero ...) se dibuja con las manos de dos maneras: cruzando los indices de ambas manos,o con un punyo cerrado. Os estareis preguntando por el que me he saltado ... Y que casualmente coincide con el numero de viajantes ... Pues segun la guia de conversacion que traiamos, el siete (chi) se hacia con todos los dedos de la mano juntos y rectos mirando par abajo, menos el pulgar que se esconde detras de todos ellos. Pero nada mas empezar a comunicarnos asi en Pekin, y luego en Shangai, nos dimos cuenta de que les molaba mas colocar las puntas de los dedos mirando hacia arriba (en lugar de hacia abajo), y que a veces, hacian como cuando le senyalas a alguien que lleva las luces encendidas ... Luego al llegar a Yunnan (donde estamos ahora), empezaron a hacer un simbolito parecido al 9. O sea juntando todos los dedos en punyo, menos el indice que queda doblado para decir siete, y completamente doblado para el nueve ... (si algun@ de los que leeis esto se entera de lo que acabo de contar, que nos explique cuantos besos o saludos con la mano manda ...)




Y bueno, continuaremos esto en otro rato, aunque soltaremos alguna cosilla mas:



DsaiChien es adios (aunque muchas veces no nos entienden, en Yanghuo, y ciudades anteriores, al decir rapido chaichie, parecia que sabian que nos estabamos despidiendo,pero aqui ...)



Tai cueila (expresion que mereceria un post comun entero), quiere decir muy caro, o carisimo. Cueila es simplemente caro. Como aqui todo se regatea, en cuanto te dicen lo que sea, aunque no lo entiendas, lo normal es soltar un tai cueila, y te quedas directamente con el tendero, o con la senyora de la gorra que camina detras de ti, y te esta pidiendo paso ...



Feichag canssie significa muchas gracias (aunque esto creo que me lo entendieron ayer por primera vez ...)



Y 屡极



(Y ESTE TECLADO SE HA VUELTO LOCO Y SOLO ECRIBE EN NO CHINO SI BLOQUEO LAS MAYUSCULAS ...)
Iqr

26.8.06

Me estreno

Hola, pues soy Juan Alcalde (ahora a veces el Panda) y me estreno en el Blog. No lo he hecho antes porque la cama me llama con fuerza por las noches, y si no son los masajes, el pato a la cerveza, los paseos por las ciudades... y es que esto de escribir despues de dias tan intensos me cuesta bastante.
Ahora es casi la una de la mannana, tras un estupendo masaje completo de casi hora y veinte (por 45 yuanes, 4,5 euros) de una china monisima y sonriente.
Dan ganas de escribir sobretodo las cosas sin importancia que ocurren en un viaje de este estilo (mi camiseta de agujeros tan denostada, nuestras cabezaditas en buses repletos de chinos...), pero es que cuesta describir los paisajes tan increibles que estamos viendo, las ciudades tan desmesuradas, la actividad de esta gente, los paseos en bici, los jardines de cuento,... en fin, que es un pais para descubrir.
Pues eso, que a ver si me animo y escribo algo mas, pero tened en cuenta que es dificil (Pablo, Elena e Iker son unos maquinas).

Juan Alcalde

Festival de los gargajos

Dice Zhuangzi, uno de los principales filosofos taoistas, que escupir es bello, pues se trata de un acto que no podemos controlar por completo, y que asi refleja como la naturaleza sigue su curso con independencia de los deseos humanos.


Tenga razon o no, lo cierto es que los chinos taoistas, los budistas, los ateos, los comunistas, etc, etc, acompagnados en menor medida por sus camaradas las chinas, han hecho de este mecanismo de limpieza nasal un arte, y alla donde vayas escuchas a tu alrededor una bella melodia de preparacion de gargajo seguido de escupitajo.


Ayer cogimos un tren nocturno en el que con gran fortuna nos colocaron en los dos compartimentos anexos a la zona de aseos, lo cual nos permitio hacer un breve repaso de la diversidad de tonos e intensidades que se estilan, hasta que Lobato decidio que ya habiamos tenido bastante, que este pais esta enfermo, y que donde cogno han perdido su refinamiento milenario, y con estas y otras lindas palabras cerro la puerta con rabia, lo que por otro lado no hizo mas que atenuar los rugidos guturales de los chinos. Por cierto que en el compartimento mas cercano, el de Iker, Juan Alcalde, Cuca y Francesca, tan enfrascados ellos en su timba musera, estos sonidos selvaticos no produjeron ninguna reaccion, mas bien acompagnaron melodiosamente sus estruendosos envidos y ordagos.


Pablo

Kunming y Dali

Como sabeis, ya hemos llegado a Dali. Nuestro paso por Kunming, capital de la provincia, fue fugaz y desordenado. Teniamos unas cuatro horas antes de coger el tren, tiempo suficiente para conocer una ciudad de varios millones de habitantes!!! Fuimos corriendo de un lado a otro para buscar lo que mi guia de colorines llama El Barrio Musulman y comernos un kebab especiado con comino en uno de esos numerosos puestos. De tanto repetirlo, habia conseguido que todos salibaran al unisono pensando en el jugoso kebab con comino.... Al llegar al pintoresco barrio, solo encontramos un triste solar del tamagno de un Corte Ingles, lo cual nos hace sospechar que tras los duros reveses sufridos por la mafia marbelli, algunas constructoras espagnolas estan tendiendo sus redes en territorio chino...

Mi guia tambien dice que esta ciudad disfruta de un clima bondadoso y de una riqueza floral que le han otorgado el nombre de la Ciudad de la Eterna Primavera. De un vistazo, me parecio una ciudad con ganas de ser una Gran Ciudad pero con aspecto de estar creciendo a un ritmo mayor del que puede asumir. Como una mona vestida de seda, existia un contraste muy llamativo entre las ostentosas luces de neon y el tipo de comercio que anunciaban, mucho mas humilde de lo que aparentaba.

Llegamos con una hora de antelacion a la estacion porque no encontramos gran cosa que hacer y en ningun caso queriamos perder el tren! Cogimos el tren nocturno y nos acomodamos en las habitaciones. Como somos siete y las habitaciones son de cuatro, compartimos cubiculo con un simpatico ciudadano chino. A el no le debimos resultar tan simpaticos, porque al cabo de media hora de viaje aparecio con el revisor, recogio sus cosas y se cambio de cuarto. Quizas no le gusto mucho que Juan Lobato, que calza un 44, dejara caer delicadamente sus pies desnudos delante de su cara durante unos breves segundos.

Mientras nosotros debatiamos sobre los olores corporales de nuestra especie, en la habitacion contigua, desarrollaban actividades intelectuales varias, como son las timbas de mus. Ganaron las mujeres, lo cual tiene que ver claramente con el hecho de que el cerebro masculino es uno femenino con mas testosterona, con el hecho de que el cerebro femenino empatiza y el masculino sistematiza, y, finalmente, con el hecho de que las cualidades que el cerebro femenino tiene menos desarrolladas al nacer, como son la vision espacial y el calculo matematico, las desarrolla con el tiempo gracias a la misma flexibilidad que le permite variar su fisonomia durante la pubertad, la menopausia y el embarazo.

Hoy hemos pasado un dia muy tranquilito. Dali es una ciudad ideal para relajarse despues de un largo viaje. Nos hemos hospedado y echado a dormir en el primer hostal que hemos visto, que es la cosa mas hippy de China. Hemos pasado la magnana paseando por la zona centrica y visitando las famosas tres pagodas. Por el precio astronomico de la entrada, te dejaban ver el monasterio milenario budista que han construido hace un agno para el deleite del turista occidental. Juan L. y yo hemos alimentado a los pececitos, Pablo ha contado escalones, Iker ha descargado todos sus megas sobre las pagodas... Y para acabar bien este dia, hemos echado una partidita de pocha en la plaza del pueblo junto a grupos de mayores chinos que hacian lo propio con el Mahjong.

Elena


ANECDOTARIO

Como os habiamos prometido, iremos colgando nuestras pequennas anecdotas. Aunque sea de manera no ordenada!!!



Empezaremos con nuestra primera experiencia de masajes. Fue en Yangshuo. Llegamos bastante cansados de la excursion en bici, asi que decidimos que era un buen momento para dejarnos sobar por manos expertas. Los Juanes, Francesca y yo salimos del hotel con la esperanza de que el resto se unieran en breve. Llegamos a la peluqueria en la que habiamos visto el anuncio de "Masajes de pies" entre otros. Pensamos que era un buen comienzo focalizarnos en esa parte de nuestros cuerpos. La verdad es que el local era una peluqueria, aunque un tanto extranna. En mi vuelo de Frankfurt a Beijing me comentaron que muchas veces las peluquerias que abrian hasta muy tarde tenian segundos negocios, no muy relacionados con los que mostraban en sus carteles. Vamos, que las sennoritas tenian otras habilidades a parte de hacer un recogido torero!! Como es logico surgio el comentario antes de entrar, y las risitas flojas del grupo.



La entrada no nos despejo muchas dudas sobre la realidad del rumor, pero nos entro la flojera cuando nos dicen que para darnos el masaje teniamos que subir a la planta superior: nos encontramos en un habitaculo iluminado con luces entre rojo y fucsia, con cuatro sillones enoooormes, y con dos chicos y dos chicas con cara muy dulce decididos a "hacernos disfrutar"...



Pero todo se nos qued'o en eso. El ritual fue el siguiente:


- Pies en remojo en agua ardiendo, mientras nos acariciaban tobillos, rodillas, gemelos...


- Pie derecho: comienzan masajeandote todos los dedillos de los pies, uno a uno, estirandolos, rotandolos... Te presionan la planta del pie en diversas zonas, con sus nudillos, punnos y todo lo que pillaban a mano. Un autentico placer!!!
- Pie izquierdo. Repeticion de la jugada.


- Relajacion del resto de la pierna: van subiendo poquito a poco, por los tobillos, gemelos, rodillas, muslos, ingles... vamos, que te pegan un sobo que no veas...



pero que os vamos a decir: nos quedamos como nuevos. Y solo con masaje! ;-)

QK


Recuerdos desde Dali

Muy buenas a todos!




Hoy por fin hemos llegado a Dali, tras un vuelo desde Guilin a Kunming, y desde alli, tren nocturno... vamos, una paliza que ha hecho que segun llegaramos al hostal nos volvieramos a dormir. Queridos sorianos, que sepais que no soy la que mas duerme, aunque cueste creerlo: hay un especimen denominado Panda Rojo Segoviano que tiene mayor facilidad que yo para dormir en cualquier posicion. Os mostramos una foto de como quedo dormido ayer en un bambu.






Como cronica, contaros que ayer estuvimos en Longsheng. Nos pegamos el madrugon del siglo para ver un bellisimo amanecer. Bueno, eso era la teoria. La realidad es que nos levantamos a las 5:30 de la mannana y despues de una caminata de unos 20mn llegamos al sitio elegido. Con la mala suerte de que la bruma solo nos permitio ver un ligero rayo de sol. Asi que nuestro gozo en un pozo... Seguimos dando vueltas por los arrozales, para luego recuperar fuerzas en la casita en la que dormimos. Pertenecia a una familia de la etnia Yao. La cena del dia anterior fue realmente espectacular, al igual que el desayuno.







Muchos nos habeis preguntado sobre si la comida es similar a la de los restaurantes chinos. Bueno, pues se suponia que Lobato debia escribir un post dedicado a la gastronomia china, y por eso no lo hemos comentado en profundida. Pero visto que el viaje sigue avanzando, y el post no se cuelga, comentaros que no tiene nada que ver. Estamos comiendo de lujo!!! nada de rollitos primavera ni "pan remojao". Hasta el momento hemos ido probando lo mas caracteristico de cada zona, y es una maravilla. El pato laqueado de Pekin era espectacular, al igual que un "Pez encrestado pekines" (obviamente no es el nombre, pero ya sabeis que mi memoria no es muy buena...). La comida de los puestos callejeros es deliciosa, y no da ningun reparo comer de picoteo ;-) Es una cocina muy elaborada. En Yangshuo probamos el Pato a la Cerveza, del que os ponemos tambien una foto. Si, es lo que parece... sin comentarios.





La verdad es que hemos dejado tantas cosas sin contar... vamos a abrir un post de anecdotas, para poder contarlas sin cronologia. Queremos abrir tantos post tematicos.. en fin, algun dia.




Bueno, nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, que lo unico que hemos visto de momento es la terraza del hostal para desayunar.




Un beso muy fuerte a todos, y seguid escribiendonos, que nos encanta ver vuestros mensajes.


QK





PD: Aunque hemos dado con un PC que trabaja con Mozilla, y publica nuestro blog en ingles, seguimos sin saber rotar las imagenes ... Intentaremos mejorarlo (Iqr)

23.8.06

Guilin y Yangshuo!

Antes de nada, tres cositas:

1. Gracias por escribir! leemos todos vuestros mensajes y nos encanta que nos sigais, que esteis atentos al blog y que participeis.

2. Gracias por las felicitaciones! Estoy muy sorprendida! Rara vez se acuerda de mi tanta gente en agosto!!!

3.Madre de Juan A: Tu hijo Juan no escribe porque es un poco vaguete, pero tambien leemos tus mensajes!


Y ahora si, me voy a desfogar contandoos nuestros dos ultimos dias, que hasta ahora han sido los mas apasionantes.


Anteayer pasamos nuestras ultimas horas en Shanghai. Iker y Franchy se fueron a aprender cositas interesantes al museo, y el resto nos fuimos a turistear. Y como buenos turistas que somos, nos subimos a la torre telefonica. Os hemos dicho ya lo grande que es Shanghai??? Os podeis creer que desde el piso 88 no se veia el final de esta megalopolis??? La prueba, la foto:



Despues de esta visita, corre corre que no llegamos, vuelta al hostal, coge la maleta, no se me olvida nada?, no, pues venga... cogemos el megaultrasonico tren que nos lleva al aeropuerto, facturamos, cogemos el vuelo y en un momento estamos en Guilin.

Lo mas memorable del viaje: Iker ha colado un cortaugnas en el avion, cuca y yo nos hemos dejado mucha ropita secando en el hostal.

Llegados a Guilin, de un vistazo nos percatamos de la realidad... esta zona rural tiene de rural lo que Madrid. Nada mas aterrizar, la chica sonriente del mostrador de informacion NOS LA COLO. Aqui no te engagnan nunca, pero si lo hacen, lo hacen con una sonrisa, lo cual es de agradecer.

Pues la muchacha en cuestion, nos la colo porque nuestra intencion era hacer una travesia en lancha por el rio Li para ir desde Guilin hasta Yanshuo y acabamos haciendo un crucero en barquito para 50 occidentales con un altavoz que nos indicaba... "At the right side, la montagnas representan una pareja de caballos voladores que pastan en los campos"... "In the left, un pico que se parece mucho mucho, de verdad, al sombrero de Buda"...

Bueno, soy un poco quejica porque la verdad es que al final, abstrayendonos del gentio y del altavoz... el crucero no estuvo nada mal y pudimos disfrutar de un paisaje espectacular. Iker lo ha descrito muy bien. Es un paisaje de cuento y el paraiso de un acuarelista: plano tras plano, gris sobre gris, las montagnas se van diluyendo con la distancia...


Una vez llegados a Yangshuo y acomodados en el hotel (si, hotel, 10 euros la habitacion doble...los precios en China merecen capitulo aparte), nos lanzamos en bici por los campos verdes de la zona, tal y como os conto Iker.

Hoy por la magnana hemos ido en minibus al mercado de Xingping y aqui si hemos encontrado lo que buscabamos... Compramos te a granel, regateamos hasta sacarles los colores, nos ha timado una dulce ancianita, hemos tomado el te entre gente del pueblo...

Continuara...

Elena

22.8.06

Dia mas de una semana

Como ya hemos ido contando ultimamente, por fin dejamos Shanghai, con la sensacion de habernos quedado cortos conociendola. Siempre ruidosa y abarrotada nos ha dejado un gran sabor de boca. El primer dia, por ejemplo, lo terminamos tomando unas cervezas en una terraza de la Plaza mas centrica de la ciudad, lo que dicen es el lugar mas centrico de toda China, vaya. Alli estuvimos planificando los dias siguientes, en los que visitamos Suzhou, Zhouzhuang, ademas de Tai Hu, y la vuelta de nuevo a Shanghai.



El ultimo dia alli nos separamos en dos grupillos antes de coger el avion que nos llevaria a Guilin. Los Juanes, Cuca, Pablo y Elena se fueron a visitar espectaculares vistas desde algun que otra rascacielos. Mientras Francy y yo nos fuimos al Museo de Shanghai. Un moderno edificio en el que se repasa la historia de China, y en el que las vitrinas se iluminan suavemente al acercarse, a la vez que en su interior un aparato digital indica la temperatura correcta de conservacion, en Farenheit y Celsius. Muy agradable de visitar, y en el que explican entre otras mucas cosas, la evolucion de la escritura china, que nunca habia entendido (ahora por supuesto tampoco), pero que empiezo a comprender el porque de la importancia en su cultura. Ademas de precioso, su caligrafia da la sensacion de ser muy complicada. Y sus pinturas, y sus ceramicas, y ...



Como os decia al principio, ya hemos comenzado nuestra aventura por la china rural. Para notar bien el contraste ( y no llegar tarde), nos fuimos al aeropuerto de la forma mas rapida que habia: un moderno tren que empieza a subir de velocidad hasta alcanzar los 431Km\h, baja suavemente sin que uno se de cuenta hasta estar ya facturando el equipaje ... Cada vagon tenia un marcador de velocidad, al que por supuesto hicimos foto (otra cosa es cuando la colguemos ...)



Y bueno, llegamos a Guilin, y la amable chica de la agencia estatal de viajes que nos atendio en el aeropuerto, en un correcto y facil de entender chinglish nos la lio casi sin darnos cuenta, y acabamos consesuando pasar la noche en la ciudad ( a pesar de la opinion de los Juanes y Francy; quizas mas acertada). Decidimos hacer esto para coger un crucerillo en barcaza par guiris que te lleva de Guilin (donde aterrizamos) a Yangshuo (donde mas ganas teniamos de ir, y donde estamos ahora). Y eso es lo que hemos hecho esta manayana. Dar un paseo de varias horas en barco, rodeado de guiris occidentales como nosotros, y mas y mas barcos delante y detras haciendo lo mismo. Aunque lo cierto, es que el paisaje era maravilloso, y la media jornada ha merecido la pena. Una buena manera con la que perderse en uno mismo ensimismado en el ambiente a la vez que rodeado de gente. Una rara y bonita sensacion.



Al llegar a Yangshuo nos esperaba una simpatica chica que parlaba ingles sin parar, y nos ha guiado hasta el hotel en el que nos esperaban las maletas ( que nos traian en bus, por el mismo modico precio). Y al final aqui nos hemos quedado, tras conseguir una rebajilla en el precio puesto que somos estudiantes ...



Y lo mejor del dia ha llegado tras dejar todo el equipaje y descanasar un rato. Nos hemos alquilado unas bicis (regateo, y bajada de precio a la mitad que nos ha hecho sentir orgullosos y algo miserables a la vez). Esto lo hemos decidido desoyendo a la amable, y guapa recepcionista que nos decia que no teniamos tiempo de hacer un paseo en bici en condiciones. Y en fin, que nos hemos ido con un mapa en la mano, y nos hemos dejado llevar por la inercia de las costumbres de aqui (las maneras de comportarse en las calles y carreteras, vaya), y nos hemos dejado caer calle abajo. En un momento estabamos rodeado de maravillosas montanyas, que brotan del suelo como en los cuentos, pequenyos arrozales en los que la gente se dedica a su trabajo, otros en los que su jornal consiste en cazar guiris ... En fin, una tarde maravillosa! De la que os hablaremos seguro mas dias, y os ensenayremos fotos. Manyana nos espera un dia parecido, y yo deberia estar durmiendo, en lugar de tecleando al ritmo de los lugarenyos, muchos de los cuales han dejado de jugar en red hace mas de media hora, ayudandome a solarme



Saludos y besos


Iqr



PD: Espero saber colgar bien esto ...


21.8.06

Dia 5 y 6

Tras pasar la noche en un hotel estupendo, amanecimos en Suzhou, dispuestos a emprender un viajecito en bus para ver el lago Tai Hu, uno de los mas grandes de China. Lo mas memorable de esta visita fueron los puentes que unen la isla Tai Hu con la otra orilla.


Se que la foto no es muy buena, pero eran una chulada... los puentes.

En Tai Hu entramos en unas cuevas intentando llegar a una pagoda que no fuimos capaces de coronar todos... Tai Hu nos decepciono... bastante..... mucho. Vamos, que es horrible. Hay que saber reconocer los errores: este era de Juan y Francesca. Cuca, Juan Lobato, Iker, Pablo y yo no tuvimos nada que ver. TRES horas de autobus para ver una mierda de pagoda y una mierda de cuevas iluminadas como un parque tematico... Todo ello rodeado de casas estilo Benidorm y Marbella en sus peores tiempos. Una experiencia inolvidable.

Afortunadamente rectificamos... Volvimos a Suzhou, cogimos un autobus y haciendo peligrar nuestra vida con un conductor kamikaze, llegamos a Zhouzhouang. Os dejo unas fotos a peticion de mi madre!

la saiz...

Dia 5

Ya estamos de vuelta en Shanghai, aunque a punto de dejarla de nuevo en un tren que levita a 400 km/h y que nos llevara al aeropuerto. Estos dias anteriores han sido tan largos e intensos como los previos. Despues del primer contacto con esta ciudad de proporciones desmesuradas, decidimos emprender un pequegno viaje por los alrededores, supuestamente mas rurales y tranquilos. Asi, nos dirigimos a Suzhou, un pequegno pueblo de casi seis millones de habitantes. El tren discurria paralelo a un canal de irrigacion tan ancho como nuestros mejores rios, que sirve a campos de arroz y en ciertos tramos se utiliza como plantacion de flores de loto, muy apreciadas por su fragancia y sus raices comestibles.

Llegados a Suzhou nos dedicamos a visitar su principal atractivo. Se trata de jardines de distintas epocas, desarrollados con un paisajismo romantico en torno a estanques plenos de peces naranjas y tortugas perezosas. En el interior de uno de ellos, de pronto y casi sin darnos cuenta, nos encontramos rodeados de mas de setecientos bonsais, de todas las especies y tamagnos imaginables, una miriada de naturalezas reducidas que segun nos hizo saber un especialista frances que conocimos, era algo desmesurado, que el no habia visto ni siquiera en Japon.



A la caida de la noche, experimentamos la otra faceta de esta ciudad, paseando por un centro plagado de tiendas de moda, en el cual un enjambre de chinos se arremolinaba al ritmo de una musica y un consumo desmesurados. Como ya nos ha pasado antes, nos sentimos observados, y en las tiendas atendidos con excesiva obsequiosidad, quiza por eso los chicos nos compramos trapitos a precios de escandalo.

Finalmente dormimos en esta ciudad en un hotel pulcro, con unas camas que por su tamagno parecian disegnadas para americanos, y no para chinos, en las que repusimos fuerzas para el dia que nos esperaba.

Pablo

20.8.06

Dias 0-n

Bueno, dada la demanda de letras escritas por todos los miembros, la denominada "Sexta Viajante" se lanza al blog...
Contaros un breve resumen de lo vivido en estos dias, hasta que llegamos a Shanghai, ciudad descomunal donde las haya, e imposible de abarcar en tan poco tiempo. Hemos vivido un poco de todo... desde taxistas que nos entonaban pasodobles con sonidos guturales hasta celebraciones budistas en las que parte de nosotros han participado. Nos han timado, hemos comido alacranes, nos hemos pegado con los chinos en el metro (como puede ser que haya tantos chinos!!!).. pero sobretodo, hemos disfrutado de todo. Son increibles los contrastes que se viven.
Estos dias que hemos estado un poco mas perdidos hemos hecho "turismo chino" y da igual a donde vayamos: esta lleno de ellos... eso si, Zhouzuanhg, denominada la Venecia China, es espectacular.
Por la tarde, ya en Shanghai, hemos terminado tomando una cerveza en la terraza del Peace Hotel, en la rivera del rio, con unas vistas impresionantes. Daba gusto ver a la maranya de gente desde tan arriba. Se mueven como una gran masa.. es cierto que es domingo, y probablemente la concentracion de gente sea mayor, pero estamos convencidos de que cualquier otro dia no desaparecen!
Por lo demas, dejo al resto que escriban, que seguro que tienen mejor don que yo.

Intentaremos incluir fotos.
QK

17.8.06

Dia 4

Solo cuatro? Parece que llevamos un mes en China.

Hoy os escribo desde Shanghai... que ciudad!!! es increiblemente activa, bulliciosa, efervescente, con gente por todas partes (en algo se tenia que notar que son 13 millones de habitantes!), carreteras de dos carriles exclusivas para motos y bicicletas (bicicletas simples, con motor, con carrito para turistas, con carrito de mercancias, con cestito, sin el, con sillin infantil...), con empujadores de metro (segnores cuya funcion es empujar a la gente para que quepamos todos en el vagon), tiendas de todo tipo, miles de olores irreconocibles, edificios inmensos al estilo de Nueva York, barrios antiguos llenos de vida, calles comerciales como Nanjing Lu, donde se desprenden luxes a diestro y siniestro, y avenidas sacadas de peliculas como Metropolis o Blade Runner. La escala de esta ciudad es sobrecogedora, como muestran las imagenes...



Nuestros planes para los proximos dias consisten en pasar dos o tres dias en los alrededores de Shanghai (Suzhou, Zhouzhuang, Tongli, Tai Hu y quizas, Hangzhou) y volver de nuevo para pasar aqui un ultimo dia haciendo compritas y comiendo muy bien en algun gran restaurante. Porque, otra cosa no, pero comer, estamos comiendo MUY bien, pero eso sera motivo de otro mensaje...

>la saiz<



Dia 3 o 4

Hola a tod@s,

Os escribo desde un hostal de Shangai, adonde hemos llegado esta manyana. Bueno, en realidad a donde hemos hemos llegado ha sido a otro de la misma cadena que nos han recomendado unos canarios en mitad de un vagon de metro. Y es que aqui no hay mucho extranjero, pero muchos de los que no tienen los ojos rasgados son espanyoles. Como os digo hemos llegado tras pasar la noche en un tren recien salidos de Beijing, y tras llegar al hostal hemos estado en un parque tipico, lleno de turistas (la mayoria chinos). Jardines Yuyuan se llamaban. Creo que es de hace un par de siglos lo menos, pero se lo han cargado varias veces, y lo han remodelado finalmente hace poco. Nos pillaba cerca del hostal, y como no nos decian si habia sitio hasta las doce, nos hemos ido a aprovechar la manyana. A la vuelta tras pasar un buen rato en el hall nos han dicho que no tenian sitio y nos han traido aqui, desde donde os escribo ahora. Menos centrico, pero es lo unico que les quedaba. No te reservan si no es con mas de dos dias de antelacion, y la mayoria de las paginas web estan chino! Hasta nuestro blog!!!

Bueno, os cuento un poco de lo que hemos hecho mientras bajan de ducharse los que quedan. Llegamos a Pekin hace ya tres dias (o igual cuatro, ya no me oriento). El primer dia tras dejar las mochilas nos fuimos a tomar contacto con la ciudad, y dimos con un restaurante de hace tres siglos (o al menos eso nos dijeron en chinglish). Aunque luego al dia siguiente nos dijeron lo mismo en otro de la zona ...

Y os dejo !!! que nos vamos a comer

Besos
Iqr

PD: Gracias a todos los que escribis comentarios, hacen mucha ilusin

15.8.06

Dia 2, Beijing, por la noche



Aqui en Pekin es la una, hora de estar durmiendo, asi que en Espanya deben de ser las 19h. Los mosquitos nos estan acosando, pero intentaremos contar algo antes de ir a dormir.

Hoy nos hemos pasado medio dia en la Ciudad Prohibida que, paradojicamente, esta hasta la bandera de gente de la zona, y algun que otro espanyol despitado tratando de hacerse entender. Dicen que esta es la temporada baja, me pregunto como sera esto en dias de fiesta ... Ha hecho mucho calor todo el dia, pero es mas o menos soportable... a la sombra. No se si es peor que en MATELI.

Ayer no vimos el cielo hasta el final del dia, momento en el cual vivimos una experiencia religiosa... Por el limite septentrional de la Ciudad Prohibida discurre un canal que rodea las murallas y sirve como foso. Observabamos las murallas junto a unos pescadores cuando, con la caida del sol, se despejo el cielo y sobre la torre norte de la Ciudad Prohibida, se formo un doble arcoiris que se completaba formando un doble circulo con su reflejo en el agua. Fue magico.

Y os contaria lo BARATO y rico que se come, lo bien que hablamos chino, lo mal que nos entienden, lo bien que regateamos, lo pequegno que parece todo en el plano, lo largas que son las distancias en realidad, la de fotos que nos hacen los turistas chinos, lo buena que esta la cerveza autoctona, la de cosas que se encuentra iker en los bagnos... y mil cosas mas... si no fuera porque de verdad, me estan acribillando los mosquitos!!! Magnana mas!!!

(iker y elena, spamman y la saiz)

Dia 1



Pues efectivamente, hemos llegado sanos y salvos tras un viaje largo pero entretenido (air europa no es tan mala compagnia despues de todo).
Nuestro aterrizaje en el mundo chino ha estado lastrado por un jet lag que parece que hemos vencido ya, y asi, tras ponernos ciegos de comida muy china en un chino, a nuestro cosmopaleto Lobato no le quedaron fuerzas y se echo una siesta de un buen rato sobre la mesa.
Por lo demas, las distancias de Pekin son enormmes, estuvimos caminando durante horas bajo un cielo gris humo hasta que surgio el arcoiris justo sobre la Ciudad Prohibida. (continuara)

13.8.06

En marcha


Ha llegado el día. Estamos a punto de irnos al aeropuerto, tras haber comprobado por quinta o quizá sexta vez, que los pasaportes y los billetes están donde deben estar. Iker ha debido de amanecer el primero, con los nervios enhiestos, y nos los ha transmitido mediante su habitual ristra de sms. No sabemos si podremos actualizar este blog habitualmente, de hecho sabemos muy poco o casi nada de lo que nos espera allá en la China. Eso sí, pretendemos como primer esbozo de itinerario, pasar dos o tres días en Beijing, antes de descender hacia Shanghai, de donde nos internaremos en las provincias sureñas de Yunnan, Sichuan, Guizou, y lo que vaya surgiendo. Hasta pronto entonces.

11.8.06

Un manchego rumbo al imperio del centro



Me despido de ti, oh Amadís amado, para partit en busca de aventuras al oriente extremo...

Ala majetes.... a China



La verdad es que ir con un superhéroe tranquiliza a la hora de un viaje como este; si algo nos pasa, estará Superspam...

10.8.06

Tallarines Sichuan Estilo Dan Dan



El nombre de este blog es un homenaje a "El Chino de Plaza de España", único restaurante chino que ha existido en Madrid con vistas a la calle.


Se llamaba Fusion Food, aunque tanto el nombre como la cartelería que se exponía en el interior eran herencia del anterior negocio. Este memorable restaurante desapareció desgraciadamente como daño colateral de la operación inmobiliaria en la que el Edificio España cambió de propietario.

Nosotros también nos tuvimos que ir. Éramos un grupo de 8 estudiantes de arquitectura que decidimos alquilar un estudio para unir nuestras fuerzas y terminar nuestras respectivas carreras. Encontramos un estudio muy baratito en el mismo edificio. Se trataba de una habitación de 50 m2, situada en la tercera planta, con vistas al patio interior... y con una UtA de tamaño proporcional al edificio delante de cada ventana. De la ausencia de luz natural derivó nuestro nombre semiprofesional: 8ctopos. Aunque breve, la intensa existencia de "El Chino de Plaza de España" (no confundir con el del parking) sirvió para sacarnos del agujero y alimentar nuestro estómago y nuestro corazón durante un par de años...

Lo más sorprendente era su oferta g-astronómica. Tenían dos cartas: una para chinos y otra para los demás... Después de comer varios menús para occidentales, decidimos arriesgarnos a elegir algo de la carta china en chino. Sopa de medusa, sopa de aleta de tiburón, ancas de rana... y tallarines Sichuan estilo dan dan, nuestro preferido. Lo probamos una vez y ya nunca pudimos dejarlo.

Como reconocimiento póstumo a su gran labor social, le dedicamos este artículo, este blog y este viaje...

_La Saiz

así somos:



El Cosmopaleto


Un Paleto en China: Pues si, aunque manchego y provinciano, me voy a China. La coyuntura económica y la actitud dilapidadora de mis "tiernos 29 años" me invitan a embarcarme en esta aventura. Intentaré poner pocas faltas de ortografía pero os aseguro que no será fácil.


_Cosmopaleto


El Paleto

Kamikace del amor.






El Ser

También denominado Vengador Cívico... Sus batallas serán objeto de otro artículo muy extenso...








Spamman, o Ikerspam, o Kroniker...
según de dónde le pegue el viento








La Saiz, Carácter, Indomita sin acento...
según el día también...








Cuca, Begoña para su abuela...




Y la gran incógnita... Franzy, desconocida para casi todos nosotros. El esperado encuentro tendrá lugar en el aeropuerto de Beijing el día de nuestra llegada, suponiendo que lleguemos al mismo sitio...

Isoyeta 400


La isoyeta 400, que recorre China trazando una lí­nea desde Manchuria en el noreste hasta las altas cumbres de Tíbet en el suroeste, es la que separa dos mundos completamente distintos, el del pastor y el del agricultor.

Este lí­mite conceptual coincide en algunos tramos, significativamente, con otro algo más sólido: la Gran Muralla.

El dominio del pastor corresponde a las estepas y altas cumbres, las regiones más pobres y atrasadas, escasamente pobladas por minorí­as étnicas postergadas.

El dominio del agricultor, en cambio, coincide con la China más dinámica, la costera, de agricultura cerealí­stica intensiva (trigo en el norte y arroz en el sur), y en él se concentra el grueso de la población nacional, que es mayoritariamente de etnia han.


_del Ser

La receta


La cocina china se divide en cuatro escuelas predominantes: la de Cantón, la de Sichuán, la de Hunan y la de Beijing.

La cocida sichuanesa está muy sazonada. Es muy aromática y con sabores picantes.
Además de emplear chiles verdes, amarillos y rojos, los chefs sichuanes añaden pimienta negra, frijoles fermentados, semillas de sésamo y ajo a sus platillos para darle un saborcillo fragante y ardiente.

Debido a que hace mucho calor en esta provincia del oeste de China, los cocineros tienden a preservar sus ingredientes en especias y aceites. Esto aporta a la comida una textura más grasa.

Los platos de tallarines de Sichuán, son variados. Uno de los platos más conocidos de esta región son los tallarines dan dan, compuesto de puerco deshidratado, vegetales rayados, cacahuetes, sésamo, ajo, chiles y vinagre.

Antaño la receta consistía en tallarines cocidos revueltos con salsa de carne picante y aromatizados con guindilla picante y encurtidos. Luego se fueron añadiendo camarones o gambas molidas y setas secas picadas para hacer un plato conocido en toda China.


_La Saiz

(gracias a Juan del foro de cocinalo.com y a Therese Margoli de la revista Protocolo.com)
http://www.cocinalo.com/foro/viewtopic.php?pid=164
http://www.protocolo.com.mx/articulos.php?id_sec=2&id_art=708