11.8.06

Un manchego rumbo al imperio del centro



Me despido de ti, oh Amadís amado, para partit en busca de aventuras al oriente extremo...

Ala majetes.... a China



La verdad es que ir con un superhéroe tranquiliza a la hora de un viaje como este; si algo nos pasa, estará Superspam...

10.8.06

Tallarines Sichuan Estilo Dan Dan



El nombre de este blog es un homenaje a "El Chino de Plaza de España", único restaurante chino que ha existido en Madrid con vistas a la calle.


Se llamaba Fusion Food, aunque tanto el nombre como la cartelería que se exponía en el interior eran herencia del anterior negocio. Este memorable restaurante desapareció desgraciadamente como daño colateral de la operación inmobiliaria en la que el Edificio España cambió de propietario.

Nosotros también nos tuvimos que ir. Éramos un grupo de 8 estudiantes de arquitectura que decidimos alquilar un estudio para unir nuestras fuerzas y terminar nuestras respectivas carreras. Encontramos un estudio muy baratito en el mismo edificio. Se trataba de una habitación de 50 m2, situada en la tercera planta, con vistas al patio interior... y con una UtA de tamaño proporcional al edificio delante de cada ventana. De la ausencia de luz natural derivó nuestro nombre semiprofesional: 8ctopos. Aunque breve, la intensa existencia de "El Chino de Plaza de España" (no confundir con el del parking) sirvió para sacarnos del agujero y alimentar nuestro estómago y nuestro corazón durante un par de años...

Lo más sorprendente era su oferta g-astronómica. Tenían dos cartas: una para chinos y otra para los demás... Después de comer varios menús para occidentales, decidimos arriesgarnos a elegir algo de la carta china en chino. Sopa de medusa, sopa de aleta de tiburón, ancas de rana... y tallarines Sichuan estilo dan dan, nuestro preferido. Lo probamos una vez y ya nunca pudimos dejarlo.

Como reconocimiento póstumo a su gran labor social, le dedicamos este artículo, este blog y este viaje...

_La Saiz

así somos:



El Cosmopaleto


Un Paleto en China: Pues si, aunque manchego y provinciano, me voy a China. La coyuntura económica y la actitud dilapidadora de mis "tiernos 29 años" me invitan a embarcarme en esta aventura. Intentaré poner pocas faltas de ortografía pero os aseguro que no será fácil.


_Cosmopaleto


El Paleto

Kamikace del amor.






El Ser

También denominado Vengador Cívico... Sus batallas serán objeto de otro artículo muy extenso...








Spamman, o Ikerspam, o Kroniker...
según de dónde le pegue el viento








La Saiz, Carácter, Indomita sin acento...
según el día también...








Cuca, Begoña para su abuela...




Y la gran incógnita... Franzy, desconocida para casi todos nosotros. El esperado encuentro tendrá lugar en el aeropuerto de Beijing el día de nuestra llegada, suponiendo que lleguemos al mismo sitio...

Isoyeta 400


La isoyeta 400, que recorre China trazando una lí­nea desde Manchuria en el noreste hasta las altas cumbres de Tíbet en el suroeste, es la que separa dos mundos completamente distintos, el del pastor y el del agricultor.

Este lí­mite conceptual coincide en algunos tramos, significativamente, con otro algo más sólido: la Gran Muralla.

El dominio del pastor corresponde a las estepas y altas cumbres, las regiones más pobres y atrasadas, escasamente pobladas por minorí­as étnicas postergadas.

El dominio del agricultor, en cambio, coincide con la China más dinámica, la costera, de agricultura cerealí­stica intensiva (trigo en el norte y arroz en el sur), y en él se concentra el grueso de la población nacional, que es mayoritariamente de etnia han.


_del Ser

La receta


La cocina china se divide en cuatro escuelas predominantes: la de Cantón, la de Sichuán, la de Hunan y la de Beijing.

La cocida sichuanesa está muy sazonada. Es muy aromática y con sabores picantes.
Además de emplear chiles verdes, amarillos y rojos, los chefs sichuanes añaden pimienta negra, frijoles fermentados, semillas de sésamo y ajo a sus platillos para darle un saborcillo fragante y ardiente.

Debido a que hace mucho calor en esta provincia del oeste de China, los cocineros tienden a preservar sus ingredientes en especias y aceites. Esto aporta a la comida una textura más grasa.

Los platos de tallarines de Sichuán, son variados. Uno de los platos más conocidos de esta región son los tallarines dan dan, compuesto de puerco deshidratado, vegetales rayados, cacahuetes, sésamo, ajo, chiles y vinagre.

Antaño la receta consistía en tallarines cocidos revueltos con salsa de carne picante y aromatizados con guindilla picante y encurtidos. Luego se fueron añadiendo camarones o gambas molidas y setas secas picadas para hacer un plato conocido en toda China.


_La Saiz

(gracias a Juan del foro de cocinalo.com y a Therese Margoli de la revista Protocolo.com)
http://www.cocinalo.com/foro/viewtopic.php?pid=164
http://www.protocolo.com.mx/articulos.php?id_sec=2&id_art=708