26.8.06

Me estreno

Hola, pues soy Juan Alcalde (ahora a veces el Panda) y me estreno en el Blog. No lo he hecho antes porque la cama me llama con fuerza por las noches, y si no son los masajes, el pato a la cerveza, los paseos por las ciudades... y es que esto de escribir despues de dias tan intensos me cuesta bastante.
Ahora es casi la una de la mannana, tras un estupendo masaje completo de casi hora y veinte (por 45 yuanes, 4,5 euros) de una china monisima y sonriente.
Dan ganas de escribir sobretodo las cosas sin importancia que ocurren en un viaje de este estilo (mi camiseta de agujeros tan denostada, nuestras cabezaditas en buses repletos de chinos...), pero es que cuesta describir los paisajes tan increibles que estamos viendo, las ciudades tan desmesuradas, la actividad de esta gente, los paseos en bici, los jardines de cuento,... en fin, que es un pais para descubrir.
Pues eso, que a ver si me animo y escribo algo mas, pero tened en cuenta que es dificil (Pablo, Elena e Iker son unos maquinas).

Juan Alcalde

Festival de los gargajos

Dice Zhuangzi, uno de los principales filosofos taoistas, que escupir es bello, pues se trata de un acto que no podemos controlar por completo, y que asi refleja como la naturaleza sigue su curso con independencia de los deseos humanos.


Tenga razon o no, lo cierto es que los chinos taoistas, los budistas, los ateos, los comunistas, etc, etc, acompagnados en menor medida por sus camaradas las chinas, han hecho de este mecanismo de limpieza nasal un arte, y alla donde vayas escuchas a tu alrededor una bella melodia de preparacion de gargajo seguido de escupitajo.


Ayer cogimos un tren nocturno en el que con gran fortuna nos colocaron en los dos compartimentos anexos a la zona de aseos, lo cual nos permitio hacer un breve repaso de la diversidad de tonos e intensidades que se estilan, hasta que Lobato decidio que ya habiamos tenido bastante, que este pais esta enfermo, y que donde cogno han perdido su refinamiento milenario, y con estas y otras lindas palabras cerro la puerta con rabia, lo que por otro lado no hizo mas que atenuar los rugidos guturales de los chinos. Por cierto que en el compartimento mas cercano, el de Iker, Juan Alcalde, Cuca y Francesca, tan enfrascados ellos en su timba musera, estos sonidos selvaticos no produjeron ninguna reaccion, mas bien acompagnaron melodiosamente sus estruendosos envidos y ordagos.


Pablo

Kunming y Dali

Como sabeis, ya hemos llegado a Dali. Nuestro paso por Kunming, capital de la provincia, fue fugaz y desordenado. Teniamos unas cuatro horas antes de coger el tren, tiempo suficiente para conocer una ciudad de varios millones de habitantes!!! Fuimos corriendo de un lado a otro para buscar lo que mi guia de colorines llama El Barrio Musulman y comernos un kebab especiado con comino en uno de esos numerosos puestos. De tanto repetirlo, habia conseguido que todos salibaran al unisono pensando en el jugoso kebab con comino.... Al llegar al pintoresco barrio, solo encontramos un triste solar del tamagno de un Corte Ingles, lo cual nos hace sospechar que tras los duros reveses sufridos por la mafia marbelli, algunas constructoras espagnolas estan tendiendo sus redes en territorio chino...

Mi guia tambien dice que esta ciudad disfruta de un clima bondadoso y de una riqueza floral que le han otorgado el nombre de la Ciudad de la Eterna Primavera. De un vistazo, me parecio una ciudad con ganas de ser una Gran Ciudad pero con aspecto de estar creciendo a un ritmo mayor del que puede asumir. Como una mona vestida de seda, existia un contraste muy llamativo entre las ostentosas luces de neon y el tipo de comercio que anunciaban, mucho mas humilde de lo que aparentaba.

Llegamos con una hora de antelacion a la estacion porque no encontramos gran cosa que hacer y en ningun caso queriamos perder el tren! Cogimos el tren nocturno y nos acomodamos en las habitaciones. Como somos siete y las habitaciones son de cuatro, compartimos cubiculo con un simpatico ciudadano chino. A el no le debimos resultar tan simpaticos, porque al cabo de media hora de viaje aparecio con el revisor, recogio sus cosas y se cambio de cuarto. Quizas no le gusto mucho que Juan Lobato, que calza un 44, dejara caer delicadamente sus pies desnudos delante de su cara durante unos breves segundos.

Mientras nosotros debatiamos sobre los olores corporales de nuestra especie, en la habitacion contigua, desarrollaban actividades intelectuales varias, como son las timbas de mus. Ganaron las mujeres, lo cual tiene que ver claramente con el hecho de que el cerebro masculino es uno femenino con mas testosterona, con el hecho de que el cerebro femenino empatiza y el masculino sistematiza, y, finalmente, con el hecho de que las cualidades que el cerebro femenino tiene menos desarrolladas al nacer, como son la vision espacial y el calculo matematico, las desarrolla con el tiempo gracias a la misma flexibilidad que le permite variar su fisonomia durante la pubertad, la menopausia y el embarazo.

Hoy hemos pasado un dia muy tranquilito. Dali es una ciudad ideal para relajarse despues de un largo viaje. Nos hemos hospedado y echado a dormir en el primer hostal que hemos visto, que es la cosa mas hippy de China. Hemos pasado la magnana paseando por la zona centrica y visitando las famosas tres pagodas. Por el precio astronomico de la entrada, te dejaban ver el monasterio milenario budista que han construido hace un agno para el deleite del turista occidental. Juan L. y yo hemos alimentado a los pececitos, Pablo ha contado escalones, Iker ha descargado todos sus megas sobre las pagodas... Y para acabar bien este dia, hemos echado una partidita de pocha en la plaza del pueblo junto a grupos de mayores chinos que hacian lo propio con el Mahjong.

Elena


ANECDOTARIO

Como os habiamos prometido, iremos colgando nuestras pequennas anecdotas. Aunque sea de manera no ordenada!!!



Empezaremos con nuestra primera experiencia de masajes. Fue en Yangshuo. Llegamos bastante cansados de la excursion en bici, asi que decidimos que era un buen momento para dejarnos sobar por manos expertas. Los Juanes, Francesca y yo salimos del hotel con la esperanza de que el resto se unieran en breve. Llegamos a la peluqueria en la que habiamos visto el anuncio de "Masajes de pies" entre otros. Pensamos que era un buen comienzo focalizarnos en esa parte de nuestros cuerpos. La verdad es que el local era una peluqueria, aunque un tanto extranna. En mi vuelo de Frankfurt a Beijing me comentaron que muchas veces las peluquerias que abrian hasta muy tarde tenian segundos negocios, no muy relacionados con los que mostraban en sus carteles. Vamos, que las sennoritas tenian otras habilidades a parte de hacer un recogido torero!! Como es logico surgio el comentario antes de entrar, y las risitas flojas del grupo.



La entrada no nos despejo muchas dudas sobre la realidad del rumor, pero nos entro la flojera cuando nos dicen que para darnos el masaje teniamos que subir a la planta superior: nos encontramos en un habitaculo iluminado con luces entre rojo y fucsia, con cuatro sillones enoooormes, y con dos chicos y dos chicas con cara muy dulce decididos a "hacernos disfrutar"...



Pero todo se nos qued'o en eso. El ritual fue el siguiente:


- Pies en remojo en agua ardiendo, mientras nos acariciaban tobillos, rodillas, gemelos...


- Pie derecho: comienzan masajeandote todos los dedillos de los pies, uno a uno, estirandolos, rotandolos... Te presionan la planta del pie en diversas zonas, con sus nudillos, punnos y todo lo que pillaban a mano. Un autentico placer!!!
- Pie izquierdo. Repeticion de la jugada.


- Relajacion del resto de la pierna: van subiendo poquito a poco, por los tobillos, gemelos, rodillas, muslos, ingles... vamos, que te pegan un sobo que no veas...



pero que os vamos a decir: nos quedamos como nuevos. Y solo con masaje! ;-)

QK


Recuerdos desde Dali

Muy buenas a todos!




Hoy por fin hemos llegado a Dali, tras un vuelo desde Guilin a Kunming, y desde alli, tren nocturno... vamos, una paliza que ha hecho que segun llegaramos al hostal nos volvieramos a dormir. Queridos sorianos, que sepais que no soy la que mas duerme, aunque cueste creerlo: hay un especimen denominado Panda Rojo Segoviano que tiene mayor facilidad que yo para dormir en cualquier posicion. Os mostramos una foto de como quedo dormido ayer en un bambu.






Como cronica, contaros que ayer estuvimos en Longsheng. Nos pegamos el madrugon del siglo para ver un bellisimo amanecer. Bueno, eso era la teoria. La realidad es que nos levantamos a las 5:30 de la mannana y despues de una caminata de unos 20mn llegamos al sitio elegido. Con la mala suerte de que la bruma solo nos permitio ver un ligero rayo de sol. Asi que nuestro gozo en un pozo... Seguimos dando vueltas por los arrozales, para luego recuperar fuerzas en la casita en la que dormimos. Pertenecia a una familia de la etnia Yao. La cena del dia anterior fue realmente espectacular, al igual que el desayuno.







Muchos nos habeis preguntado sobre si la comida es similar a la de los restaurantes chinos. Bueno, pues se suponia que Lobato debia escribir un post dedicado a la gastronomia china, y por eso no lo hemos comentado en profundida. Pero visto que el viaje sigue avanzando, y el post no se cuelga, comentaros que no tiene nada que ver. Estamos comiendo de lujo!!! nada de rollitos primavera ni "pan remojao". Hasta el momento hemos ido probando lo mas caracteristico de cada zona, y es una maravilla. El pato laqueado de Pekin era espectacular, al igual que un "Pez encrestado pekines" (obviamente no es el nombre, pero ya sabeis que mi memoria no es muy buena...). La comida de los puestos callejeros es deliciosa, y no da ningun reparo comer de picoteo ;-) Es una cocina muy elaborada. En Yangshuo probamos el Pato a la Cerveza, del que os ponemos tambien una foto. Si, es lo que parece... sin comentarios.





La verdad es que hemos dejado tantas cosas sin contar... vamos a abrir un post de anecdotas, para poder contarlas sin cronologia. Queremos abrir tantos post tematicos.. en fin, algun dia.




Bueno, nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, que lo unico que hemos visto de momento es la terraza del hostal para desayunar.




Un beso muy fuerte a todos, y seguid escribiendonos, que nos encanta ver vuestros mensajes.


QK





PD: Aunque hemos dado con un PC que trabaja con Mozilla, y publica nuestro blog en ingles, seguimos sin saber rotar las imagenes ... Intentaremos mejorarlo (Iqr)

23.8.06

Guilin y Yangshuo!

Antes de nada, tres cositas:

1. Gracias por escribir! leemos todos vuestros mensajes y nos encanta que nos sigais, que esteis atentos al blog y que participeis.

2. Gracias por las felicitaciones! Estoy muy sorprendida! Rara vez se acuerda de mi tanta gente en agosto!!!

3.Madre de Juan A: Tu hijo Juan no escribe porque es un poco vaguete, pero tambien leemos tus mensajes!


Y ahora si, me voy a desfogar contandoos nuestros dos ultimos dias, que hasta ahora han sido los mas apasionantes.


Anteayer pasamos nuestras ultimas horas en Shanghai. Iker y Franchy se fueron a aprender cositas interesantes al museo, y el resto nos fuimos a turistear. Y como buenos turistas que somos, nos subimos a la torre telefonica. Os hemos dicho ya lo grande que es Shanghai??? Os podeis creer que desde el piso 88 no se veia el final de esta megalopolis??? La prueba, la foto:



Despues de esta visita, corre corre que no llegamos, vuelta al hostal, coge la maleta, no se me olvida nada?, no, pues venga... cogemos el megaultrasonico tren que nos lleva al aeropuerto, facturamos, cogemos el vuelo y en un momento estamos en Guilin.

Lo mas memorable del viaje: Iker ha colado un cortaugnas en el avion, cuca y yo nos hemos dejado mucha ropita secando en el hostal.

Llegados a Guilin, de un vistazo nos percatamos de la realidad... esta zona rural tiene de rural lo que Madrid. Nada mas aterrizar, la chica sonriente del mostrador de informacion NOS LA COLO. Aqui no te engagnan nunca, pero si lo hacen, lo hacen con una sonrisa, lo cual es de agradecer.

Pues la muchacha en cuestion, nos la colo porque nuestra intencion era hacer una travesia en lancha por el rio Li para ir desde Guilin hasta Yanshuo y acabamos haciendo un crucero en barquito para 50 occidentales con un altavoz que nos indicaba... "At the right side, la montagnas representan una pareja de caballos voladores que pastan en los campos"... "In the left, un pico que se parece mucho mucho, de verdad, al sombrero de Buda"...

Bueno, soy un poco quejica porque la verdad es que al final, abstrayendonos del gentio y del altavoz... el crucero no estuvo nada mal y pudimos disfrutar de un paisaje espectacular. Iker lo ha descrito muy bien. Es un paisaje de cuento y el paraiso de un acuarelista: plano tras plano, gris sobre gris, las montagnas se van diluyendo con la distancia...


Una vez llegados a Yangshuo y acomodados en el hotel (si, hotel, 10 euros la habitacion doble...los precios en China merecen capitulo aparte), nos lanzamos en bici por los campos verdes de la zona, tal y como os conto Iker.

Hoy por la magnana hemos ido en minibus al mercado de Xingping y aqui si hemos encontrado lo que buscabamos... Compramos te a granel, regateamos hasta sacarles los colores, nos ha timado una dulce ancianita, hemos tomado el te entre gente del pueblo...

Continuara...

Elena

22.8.06

Dia mas de una semana

Como ya hemos ido contando ultimamente, por fin dejamos Shanghai, con la sensacion de habernos quedado cortos conociendola. Siempre ruidosa y abarrotada nos ha dejado un gran sabor de boca. El primer dia, por ejemplo, lo terminamos tomando unas cervezas en una terraza de la Plaza mas centrica de la ciudad, lo que dicen es el lugar mas centrico de toda China, vaya. Alli estuvimos planificando los dias siguientes, en los que visitamos Suzhou, Zhouzhuang, ademas de Tai Hu, y la vuelta de nuevo a Shanghai.



El ultimo dia alli nos separamos en dos grupillos antes de coger el avion que nos llevaria a Guilin. Los Juanes, Cuca, Pablo y Elena se fueron a visitar espectaculares vistas desde algun que otra rascacielos. Mientras Francy y yo nos fuimos al Museo de Shanghai. Un moderno edificio en el que se repasa la historia de China, y en el que las vitrinas se iluminan suavemente al acercarse, a la vez que en su interior un aparato digital indica la temperatura correcta de conservacion, en Farenheit y Celsius. Muy agradable de visitar, y en el que explican entre otras mucas cosas, la evolucion de la escritura china, que nunca habia entendido (ahora por supuesto tampoco), pero que empiezo a comprender el porque de la importancia en su cultura. Ademas de precioso, su caligrafia da la sensacion de ser muy complicada. Y sus pinturas, y sus ceramicas, y ...



Como os decia al principio, ya hemos comenzado nuestra aventura por la china rural. Para notar bien el contraste ( y no llegar tarde), nos fuimos al aeropuerto de la forma mas rapida que habia: un moderno tren que empieza a subir de velocidad hasta alcanzar los 431Km\h, baja suavemente sin que uno se de cuenta hasta estar ya facturando el equipaje ... Cada vagon tenia un marcador de velocidad, al que por supuesto hicimos foto (otra cosa es cuando la colguemos ...)



Y bueno, llegamos a Guilin, y la amable chica de la agencia estatal de viajes que nos atendio en el aeropuerto, en un correcto y facil de entender chinglish nos la lio casi sin darnos cuenta, y acabamos consesuando pasar la noche en la ciudad ( a pesar de la opinion de los Juanes y Francy; quizas mas acertada). Decidimos hacer esto para coger un crucerillo en barcaza par guiris que te lleva de Guilin (donde aterrizamos) a Yangshuo (donde mas ganas teniamos de ir, y donde estamos ahora). Y eso es lo que hemos hecho esta manayana. Dar un paseo de varias horas en barco, rodeado de guiris occidentales como nosotros, y mas y mas barcos delante y detras haciendo lo mismo. Aunque lo cierto, es que el paisaje era maravilloso, y la media jornada ha merecido la pena. Una buena manera con la que perderse en uno mismo ensimismado en el ambiente a la vez que rodeado de gente. Una rara y bonita sensacion.



Al llegar a Yangshuo nos esperaba una simpatica chica que parlaba ingles sin parar, y nos ha guiado hasta el hotel en el que nos esperaban las maletas ( que nos traian en bus, por el mismo modico precio). Y al final aqui nos hemos quedado, tras conseguir una rebajilla en el precio puesto que somos estudiantes ...



Y lo mejor del dia ha llegado tras dejar todo el equipaje y descanasar un rato. Nos hemos alquilado unas bicis (regateo, y bajada de precio a la mitad que nos ha hecho sentir orgullosos y algo miserables a la vez). Esto lo hemos decidido desoyendo a la amable, y guapa recepcionista que nos decia que no teniamos tiempo de hacer un paseo en bici en condiciones. Y en fin, que nos hemos ido con un mapa en la mano, y nos hemos dejado llevar por la inercia de las costumbres de aqui (las maneras de comportarse en las calles y carreteras, vaya), y nos hemos dejado caer calle abajo. En un momento estabamos rodeado de maravillosas montanyas, que brotan del suelo como en los cuentos, pequenyos arrozales en los que la gente se dedica a su trabajo, otros en los que su jornal consiste en cazar guiris ... En fin, una tarde maravillosa! De la que os hablaremos seguro mas dias, y os ensenayremos fotos. Manyana nos espera un dia parecido, y yo deberia estar durmiendo, en lugar de tecleando al ritmo de los lugarenyos, muchos de los cuales han dejado de jugar en red hace mas de media hora, ayudandome a solarme



Saludos y besos


Iqr



PD: Espero saber colgar bien esto ...


21.8.06

Dia 5 y 6

Tras pasar la noche en un hotel estupendo, amanecimos en Suzhou, dispuestos a emprender un viajecito en bus para ver el lago Tai Hu, uno de los mas grandes de China. Lo mas memorable de esta visita fueron los puentes que unen la isla Tai Hu con la otra orilla.


Se que la foto no es muy buena, pero eran una chulada... los puentes.

En Tai Hu entramos en unas cuevas intentando llegar a una pagoda que no fuimos capaces de coronar todos... Tai Hu nos decepciono... bastante..... mucho. Vamos, que es horrible. Hay que saber reconocer los errores: este era de Juan y Francesca. Cuca, Juan Lobato, Iker, Pablo y yo no tuvimos nada que ver. TRES horas de autobus para ver una mierda de pagoda y una mierda de cuevas iluminadas como un parque tematico... Todo ello rodeado de casas estilo Benidorm y Marbella en sus peores tiempos. Una experiencia inolvidable.

Afortunadamente rectificamos... Volvimos a Suzhou, cogimos un autobus y haciendo peligrar nuestra vida con un conductor kamikaze, llegamos a Zhouzhouang. Os dejo unas fotos a peticion de mi madre!

la saiz...

Dia 5

Ya estamos de vuelta en Shanghai, aunque a punto de dejarla de nuevo en un tren que levita a 400 km/h y que nos llevara al aeropuerto. Estos dias anteriores han sido tan largos e intensos como los previos. Despues del primer contacto con esta ciudad de proporciones desmesuradas, decidimos emprender un pequegno viaje por los alrededores, supuestamente mas rurales y tranquilos. Asi, nos dirigimos a Suzhou, un pequegno pueblo de casi seis millones de habitantes. El tren discurria paralelo a un canal de irrigacion tan ancho como nuestros mejores rios, que sirve a campos de arroz y en ciertos tramos se utiliza como plantacion de flores de loto, muy apreciadas por su fragancia y sus raices comestibles.

Llegados a Suzhou nos dedicamos a visitar su principal atractivo. Se trata de jardines de distintas epocas, desarrollados con un paisajismo romantico en torno a estanques plenos de peces naranjas y tortugas perezosas. En el interior de uno de ellos, de pronto y casi sin darnos cuenta, nos encontramos rodeados de mas de setecientos bonsais, de todas las especies y tamagnos imaginables, una miriada de naturalezas reducidas que segun nos hizo saber un especialista frances que conocimos, era algo desmesurado, que el no habia visto ni siquiera en Japon.



A la caida de la noche, experimentamos la otra faceta de esta ciudad, paseando por un centro plagado de tiendas de moda, en el cual un enjambre de chinos se arremolinaba al ritmo de una musica y un consumo desmesurados. Como ya nos ha pasado antes, nos sentimos observados, y en las tiendas atendidos con excesiva obsequiosidad, quiza por eso los chicos nos compramos trapitos a precios de escandalo.

Finalmente dormimos en esta ciudad en un hotel pulcro, con unas camas que por su tamagno parecian disegnadas para americanos, y no para chinos, en las que repusimos fuerzas para el dia que nos esperaba.

Pablo

20.8.06

Dias 0-n

Bueno, dada la demanda de letras escritas por todos los miembros, la denominada "Sexta Viajante" se lanza al blog...
Contaros un breve resumen de lo vivido en estos dias, hasta que llegamos a Shanghai, ciudad descomunal donde las haya, e imposible de abarcar en tan poco tiempo. Hemos vivido un poco de todo... desde taxistas que nos entonaban pasodobles con sonidos guturales hasta celebraciones budistas en las que parte de nosotros han participado. Nos han timado, hemos comido alacranes, nos hemos pegado con los chinos en el metro (como puede ser que haya tantos chinos!!!).. pero sobretodo, hemos disfrutado de todo. Son increibles los contrastes que se viven.
Estos dias que hemos estado un poco mas perdidos hemos hecho "turismo chino" y da igual a donde vayamos: esta lleno de ellos... eso si, Zhouzuanhg, denominada la Venecia China, es espectacular.
Por la tarde, ya en Shanghai, hemos terminado tomando una cerveza en la terraza del Peace Hotel, en la rivera del rio, con unas vistas impresionantes. Daba gusto ver a la maranya de gente desde tan arriba. Se mueven como una gran masa.. es cierto que es domingo, y probablemente la concentracion de gente sea mayor, pero estamos convencidos de que cualquier otro dia no desaparecen!
Por lo demas, dejo al resto que escriban, que seguro que tienen mejor don que yo.

Intentaremos incluir fotos.
QK