3.10.08

La sombra de Pablo es alargada

Me cuesta retomar estas lineas tras la abrumadora impresi'on que las de Pablo han causado en vosotros. Para quien no lo sepa ya, asi fue como me llevo al huerto... con mucha literatura.
Creo no obstante que una visi'on m'as prosaica del mundo tampoco viene mal, al fin y al cabo, en Egipto no todo son columnas colosales, sabores ex'oticos y estrellas fugaces en medio del desierto. Aqu'i tambien se suda, se regatea y se duerme mas bien poco. Pero no os digo nada nuevo, muchos de vosotros ya habeis pasado por este pais de locos!
Para no faltar a la verdad, debo decir que estamos muy sorprendidos con los egipcios. En otros viajes nos han seducido la gastronomia, la arquitectura, los paisajes. En Egipto, los momentos mas memorables los hemos pasado charlando con gente de diversa procedencia y posici'on. Nunca habiamos reunido tantas tarjetas de visita.

Entre los egipcios hemos visto dos grupos: los que te acosan y los que sienten curiosidad. Por culpa de los primeros, los ultimos sufren la desconfianza del extranjero, pero en general transmiten un interes sincero por nosotros y nuestra cultura. Pablo os hablo de Sami y Danielle pero tambien estan Wahed, Mustaffa, Edmond y Jean Louis, Ahmer, los filologos, la recepcionista, el taxista...

Wahed fue nuestro guia en el desierto. Guapete y ambicioso, a sus 26 primaveras lunares, trabaja sin descanso para ir construyendo su propia casa y buscar una mujer musulmana, a ser posible europea y enamorada del desierto como 'el, con quien casarse y convivir en su particular oasis de amor. (las interesadas pueden acudir al telefono que aparece en pantalla)
Ahmer, su hermano, es clavadito a Carl Lewis. Mirada inspiradora, sonrisa limpia y perpetua. Un solete. No se si busca pareja... todo es preguntar.
Su tio no entiende espagnol y habla un ingles rarito, pero su piel, curtida y brillante, expresa mas que cualquier idioma. A sus 57 anos parece un sabio chaman viviendo su tercera reencarnacion, y puede que sea verdad: en cierta ocasion su coche se averio en el desierto y paso 7 dias con el agua justa y sin comida.

Mustaffa vive en El Cairo y trabaja en una agencia de viajes australiana. Lleva casado 6 agnos y acaba de ser padre de dos mellizos que nos muestra orgulloso en su Nokia N95. Parece una persona honesta y representa lo que deberia ser el futuro del turismo en este pais: no tips, good work: if you are happy, we are happy. Profesional y generoso: nos regalo dos horas de conversacion muy util y agradable sin pedir nada a cambio.
Ahmer nos abordo anoche en el templo de Luxor. Entre las dram'aticas sombras de la sala hipostila, un melancolico chaval de 19 agnos nos hablo de sus fustraciones y anhelos. El I hate my country nos llego al corazon y casi lo adoptamos, pero al final bast'o que pablo le pusiera la mano en el hombro y le diera un buen consejo para sacarle una sonrisa. Nos dio una vision bastante triste de otra parte del pais: la de aquellos que quieren progresar y ver mundo, y no encuentran c'omo.

Edmond y Jean Louis son dos franceses que rondan los 60 agnitos (cada uno) y practican parapente en sus ratos libres. Ambos trabajan en una empresa francesa que colabora con otra egipcia en la ejecuci'on de una cementera a 100 km al sur del Cairo. Llevan un agno aqui... mas otro de regalo, porque al parecer el tiempo en Egipto se mide de otra manera, tal y como nos ilustraron con algun chiste exprofeso. Aprovechaban los dias festivos que suceden al ramadan para conocer un poco el pais en el que trabajan. Su seriedad nos produjo una primera impresion equivocada, tan equivocada que acabamos compartiendo coche, hotel y una cena regada con vin rouge egypcien y con la refrescante brisa de la noche de Luxor.



La saiz




1.10.08

Giza, Bahariya y Aswan en cinco días


hola a todos! Desde el último post hemos recorrido más de 2000 km y tenemos infinidad de cosas que contaros.
Antes de salir del Cairo visitamos las espectaculares pirámides de Keops, Kephren y Micerinos, y la esfinge que las custodia en Giza, también la pirámide escalonada de Zóser, la de Teti y la tumba de Mereruka, todas ellas en el yacimiento de Saqqara. Esta necrópolis pertenecía a la ciudad de Menfis, antigua capital de Egipto durante el Imperio Antiguo, de la cual no quedan más que cuatro piedras como constatamos en nuestra fugaz visita.




A las 7.00 am del día siguiente cogimos un bus para acceder al desierto occidental. Íbamos con la idea de pasar la noche en el oasis de Bahariya antes de adentrarnos en el desierto durante un día... pero al llegar al oasis, conocimos a Wahid, un joven beduino modernizado que con mucha labia nos convenció para hacer un idílico tour de dos días y dos noches: dormir bajo las estrellas, comer y bañarnos en los oasis, recorrer el Desierto Negro, llanuras cubiertas de fósiles... hasta llegar al Desierto Blanco... Dos horas después de llegar, ya estábamos montados en un 4x4 dispuestos a vivir la que ha sido una de las mejores experiencias de nuestra vida.


pablo amanece en el desierto blanco

ahmer recoge fósiles

atardece en el desierto

Abandonamos Bahariya con mucho pesar y con un largo viaje por delante: 5 horas de bus al Cairo y otras 12 de tren a Aswan (que fueron 19!!!!!!!). De este largo viaje prefiero recordar lo bueno, es decir, las personas: Mustafa Ismail, un encanto de hombre que se encargó de comprarnos los billetes de tren y con el que pasamos dos horas hablando en torno a un shai y una sisha; un señor anónimo - empleado en el duty free del aeropuerto de Luxor- que se mostró encantado de ayudarnos en la estación; los tres niños del vagón...
Llegados a Aswan y tras encontrar un hotelito acorde al presupuesto, nos dimos un buen baño en la piscina de la azotea con vistas al Nilo.
Hoy hemos visitado los templos de Abu Simbel y Philae... pero estas maravillas merecen un post aparte. Mañana salimos hacia Luxor en coche compartido con un par de franceses que nos hemos encontrado por aquí.
Besitos y a dormir!

pd 1. mauro y marina... ¿¿¿???
pd 2. pablo ya es oficialmente bilisensiado...!!!!










30.9.08

Tras los pasos de los beduinos


Se me caen los parpados de suenno, asi que no espereis mucho de este post escrito con teclado arabe-occidental. Los ultimos tres dias hemos estado fuera de este mundo, en un lugar que a algunos les recuerda los cuadros de Dali y a otros las imagenes de Marte del tipo Desafio total o las de la Tierra tras el holocausto nuclear de Mad Max. A mi el Desierto Occidental me ha transmitido la calma de un paisaje irreal y a la vez extremadamente bello, en el cual la unica vida posible es la que se desborda en oasis como el de Bahariyya.

Pasamos en el desierto dos noches acompannados de nuestro fiel guia Wahed. En principio ibamos solos con el, pero al final se junto su tio, su hermano, y otros dos clientes, un egipcio muy majete llamado Sami y su amiga libanesa Danielle. Aunque estaban ya un poco talluditos, al menos un poco mas que nosotros, su compannia fue una bendicion, pues la conversacion de Wahed estaba un poco limitada por su ingles, y a Elena parece que yo ya la tenia frita a dinastias. Asi que en el mismo viaje pudimos contrastar la vision del mundo de los beduinos musulmanes, que son capaces de aguantar su ayuno de agua, comida, tabaco... durante todo el dia del desierto, y la de los musulmanes occidentalizados y mucho mas laxos en su practica. Ademas nuestros nuevos amigos llevaban todo lo imaginable en su Land Rover ultimo modelo, y nos obsequiaron con manjares de todas las latitudes: whisky y vodka con hielos en la torrida noche, queso de cabra libanes, vino blanco del mismo pais, embutidos patrios (espannoles), heineken, una especia que se volvia magica en combinacion con aceite de oliva griego, queso y pan egipcio en los desayunos. Y junto a ello la comida sencilla pero excepcional que nos preparaban nuestros guias mientras descansabamos del duro oficio del oteador. Por supuesto todo ello culminaba siempre con el dulzor del te con hierbabuena.

En aquellos lugares en los que nos deteniamos a comer o dormir tuvimos conversaciones de todo tipo con nuestros acompannantes. El era un jefazo de un banco egipcio (a sus 37 annitos) y ella una directora de publicidad que, casualidades de la vida, habia rodado un spot en nuestra estacion de Atocha madrilenna. Por supuesto repasamos la actualidad egipcia, los planes de sucesion del octogenario Mubarak, las disparidades economicas del pais, la gastronomia local y los mejores lugares de buceo. Pero tambien nos dejamos llevar por recorridos mas misticos (como son estos orientales..), y tratamos de alcanzar algun acuerdo en cuanto a la situacion en el oriente proximo y medio. Al final no nos cogieron el telefono ni Bush ni Ahmadineyad, pero nuestros planes tenian sentido, o eso parecia a 1000 km de todo y bajo las estrellas infinitas.

En este punto y como me pongo mas lirico de lo debido opto por el clasico corto y cambio. Si alguien sigue fiel a pesar de nuestra ausencia obligada que nos deje algun comentario de esos que tanto nos encanta leer.

PD.Si me detengo tanto en los manjares y las personas es porque los lugares que hemos recorrido merecen palabras que les sean fieles, y tras un dia tan fatigoso como hoy no las encuentro. Las fotos que iremos colgando os serviran de prueba.

Pablo















25.9.08

la sombra de Tut Ank Amon es alargada


Madrid-El Cairo. Diez horas de viaje con cuatro de parada en Estambul. Menu rico de comer y menu rico de cenar con Turkish Airlines. Sobrevolar estambul y el cairo de noche. Taxista angloparlante esperandonos con un cartel en la puerta del aeropuerto. Habitacion aseada en el Meramees Hostel. Ocho horas de suegno reparador. 25 de septiembre. 32 grados.

El plan de hoy, pretendidamente relajado, nos ha llevado al Museo Egipcio, al bazar Al Halili, a la mezquita Al Zahar y al barrio pijo Zamelet. Lo mejor, el te y la pipa entre egipcios en el bazar e intentar seguir el ritmo de uno de los ultimos dias del Ramadan. Lo mas dificil, cruzar las calles de 6 carriles sin paso de peatones!
Para empaparnos bien (y hacer uso del aire acondicionado) nuestra primera visita ha sido al Museo Egipcio y alli he podido verificar que pablo es una enciclopedia. Mauro me advirtio que iba a ser duro... pero la verdad es que gracias a este pozo de sabiduria (me refiero a pablo) nos hemos ahorrado llevar un guia; me ha ido narrando sala por sala la vida y obras de todas las dinastias egipcias, desde el Imperio Antiguo hasta el periodo ptolemaico. Al llegar a la sala de Tut Ank Amon, ambos nos hemos quedado sin palabras.
Os dejo por ahora. Magnana madrugamos para ir a ver unas piedras...



la saiz



23.9.08

km.t-kīmi-kīmə-Χημία-Jimía-Αίγυπτος-Aigyptos-Aegyptus-Egipto-مصر-Miṣr

También nosotros nos disponemos a partir, esta vez hacia el país del Nilo. Allí perseguiremos arenas, ruinas y peces, y todo ello intentaremos plasmarlo en este rincón compartido, donde esperamos encontraros de nuevo. Sean estas letras alivio postvacacional para aquellos que ya regresasteis a levantar el país.

Pablo y La Saiz



22.9.08

Faltan dos días

Faltan dos días para comenzar nuestras vacaciones por EEUU. En 20 días queremos conocer NYC, Las Vegas, el Cañón del Colorado, Death Valley, Yosemithe, the Big Sur (recomendación del Lobato), y SFC. Seguiremos informando.